viernes, 18 de marzo de 2016

Linea de tiempo de la bicicleta 

Historia y inducción

INDUCCION 
Este blogs es creado para hablar de la bicicleta y nuestro prototipo de lo cual nosotros hemos echo una mejora  para publicarlo a las demás persona:
HISTORIA  
En el Antiguo Egipto se fabricaron artefactos rudimentarios compuestos por dos ruedas unidas por una barra. También se conoció en China un artilugio muy similar, pero con ruedas hechas de bambú. Existe la creencia de que las primeras noticias que se tienen sobre una bicicleta datan del año 1409, aproximadamente, en la obra Codex Atlanticus, de Leonardo Da Vinci. En ellos puede verse un boceto de una bicicleta con transmisión de cadena impulsada por unos pedales (el mismo método empleado por las actuales), pero no fue más que una broma perpetrada en la década de 1960. No fue sino hasta 1997 cuando el doctor Hans-Erhard Lessing puso en duda la autenticidad del diseño. Un estudio detallado demostró que el dibujo que aparece en el códice era una falsificación añadida después de su restauración en los años 60, más precisamente entre 1967 y 1974.
Se dijo que en 1791 el conde francés Mede de sivrac había inventado en Paris el celerifero, al que también llamaban caballo de ruedas. Este consistía en un listón de madera terminado en una cabeza de león, de dragón o de ciervo, y montado sobre dos ruedas. No tenía articulación alguna, y para las maniobras había que echar pie a tierra; esa misma rigidez hacía que todas las variaciones del terreno repercutieran sobre el cuerpo de su montura. Sin embargo, el conde Mede Sivrac, inventor de célérifère, nunca existió. El personaje fue creado en 1891 por el periodista francés, especialista en la locomoción terrestre, Louis Baudry de Saunier (1865-1938). Para él, era más gratificante realizar una copia de la invención de Karl Drais para 1790 y atribuirlo a un francés, en su Historia General el velocipedo, que apareció en 1891.

Algunos años sobre  la bicicleta